Adaptación de materiales y espacios accesibles para estudiantes con discapacidad visual

  • Categoría: Curso

Instructora: Sadday Pérez Castañeda

Objetivo

Dar a conocer a los participantes las necesidades de las PCDV, así como su proceso de aprendizaje a fin de que puedan identificar cómo adaptar un material no accesible garantizando la participación y autonomía en los ambientes familiar y escolar.

Objetivos específicos 

  • Consolidar la comprensión del proceso de aprendizaje de las PCDV resaltando la importancia de la identificación y atención de las necesidades específicas de esta población. 
  • Aplicar los criterios básicos para la elaboración de una adaptación específica. 
  • Fomentar la observación y evaluación de las adaptaciones teniendo claro su objetivo y funcionalidad. 
  • Llevar a la práctica la adaptación de espacios, comprendiendo la importancia de éstas para garantizar la seguridad y autonomía de las PCDV. 
  • Dar a conocer los diferentes recursos tiflológicos con el fin de que se utilicen para garantizar la participación y aprendizaje de PCDV en entornos escolares. 

Temario

Sesión 1

Introducción

Módulo 1: Exploración y formas de aprendizaje en la discapacidad 

Visual

  1. Aspectos a considerar para personas con ceguera
  2. Aspectos a considerar para personas con baja visión 
  3. ¿Qué es la adaptación? 
  4. Criterios básicos

Sesión 2. 

Módulo 2. Tipos de adaptaciones y herramientas

  1. Tipos de adaptaciones
  2. Materiales adaptados 
  3. Materiales educativos
  4. Materiales Académicos 
  5. Materiales lúdicos 
  6. Herramientas de apoyo

Sesión 3

Módulo 3. Adaptación de espacios. Recursos tiflológicos y tiflotecnológicos.

  1. Adaptación de espacios interiores 
  2. Adaptación de espacios exteriores 
  3. Recursos Tiflológicos 
  4. Recursos tiflotecnológicos

Sesión 4

Práctica

  1. Adaptación de una actividad: instrucción, material y forma de evaluación. 

Perfil del participante

Este curso va dirigido a: 

  • Docentes de preescolar, primaria o secundaria que tengan estudiantes con discapacidad visual incluidos en sus grupos. 
  • Docentes de UDEEI o USAER que quieran ampliar sus conocimientos técnicos en el uso de herramientas y estrategias que favorecen la inclusión educativa y el desarrollo integral de niños/as y adolescentes con discapacidad visual.
  • Padres, madres, familiares o cuidadores de niños/as y adolescentes con discapacidad visual que deseen aprender a utilizar las herramientas que facilitan la inclusión educativa y las estrategias de enseñanza con el fin de apoyar el proceso de rehabilitación, inclusión educativa y/o aprendizaje de ellos/as. 

Procedimiento de inscripción

  1. Regístrate en la plataforma ilumina EDI. 
  2. Envía un correo electrónico a info@ilumina.mx en el que menciones: 
    1. Nombre completo de la persona que tomará el curso. 
    2. Comprobante de pago. 
    3. En el caso de docentes, cualquier documento que acredite que trabaja en escuela pública o privada de cualquier nivel de la educación básica. 
    4. Nombre del curso que desea tomar. 

fechas

  • fecha de inicio: 25/08/2025
  • Fecha de finalización: 29/08/2025
  • Cierre de la convocatoria: 21/08/2025

Forma de impartición

Modalidad

El curso cuenta con cuatro sesiones en modalidad presencial en las instalaciones de ilumina, Ceguera y Baja Visión. Aunque también se contará con el recurso virtual de la plataforma “ilumina EDI” donde se alojarán materiales fundamentales para el proceso de aprendizaje. 

Semanalmente, para las sesiones presenciales se les notificará del material que deberán traer para realizar las adaptaciones y la creación de materiales; de manera que, se pongan en práctica los conocimientos teóricos adquiridos mediante el aprendizaje autodidacta. Es importante tener en cuenta que, en caso de no traer los materiales, el participante solo podrá observar la actividad. 

Metodología 

La metodología está basada en el modelo de aprendizaje significativo y la corriente aula invertida. Lo que implica que los participantes deberán consultar los materiales entre sesiones a modo de poner en práctica durante las actividades presenciales, lo aprendido en la consulta o bien, despejar las dudas que les haya surgido durante el trabajo autónomo. 

Duración 

El curso tendrá una duración de cuatro sesiones presenciales con una duración de tres horas cada una, iniciando a las 15:00 y hasta las 18:00 horas. 

  • Sesión 1: lunes 25 de agosto del 2025.
  • sesión 2: martes 26 de agost del 2025.
  • sesión 3: miércoles 27 de agosto del 2025.
  • sesión 4: jueves 28 de agosto del 2025.

Es importante que los participantes lean y visualicen los videos antes de cada sesión presencial, pues en éstas se podrán en práctica los conocimientos y se aclararán dudas derivadas de los temas dispuestos en la plataforma por sesión. 

Constancia

Al finalizar el curso se emitirá constancia de participación digital si se cumple con el 100% de participación en las actividades respetando las características y requerimientos (reuniones por Zoom, foros de discusión, evidencia de adaptación de materiales)

Precio, descuentos y formas de pago

Precio

  1. Público en general $1,250 MXN.
  2. Docentes o familias de usuarios/as de ilumina $250 MXN. 

En caso de ser docente o familiar de un usuario de ilumina, mencionar en el correo de inscripción el nombre del usuario/a, el nombre de la maestra de inclusión educativa que brinda el acompañamiento y adjuntar constancia de ser docente en el sector público o privado del nivel básico. 

Formas de pago

Banco: BANORTE
Cliente: Fundación Villar Lledias, IAP
Cuenta 0103538314
CLABE 072180001035383144

Banco: INBURSA
Cliente: María E Medina Acosta / Fundación Villar LL
Tarjeta: 4658 2858 0042 8132
A través de PayPal.
Visita este enlace: https://www.paypal.com/paypalme/donativosilumina?locale.x=es_XC   

An error has occurred. This application may no longer respond until reloaded. Reload 🗙